Scania ya demuestra las ventajas del GNV y biometano con pruebas en Brasil

Hace algunas semanas atrás la firma sueca anunció que a partir del primer trimestre de 2020 comenzará a producir camiones impulsados a GNV y biometano en el país vecino, dos combustibles con los que la compañía viene experimentando desde hace bastante tiempo y en los cuales sus directivos ven un gran potencial para su utilización en el transporte de media y larga distancia. Tal como lo señalamos en un anterior artículo, para su desarrollo contará con la colaboración de la empresa ZEG, especializada en la generación de energía renovable y que será la encarga de producir el biogas.

camion scania

Para demostrar las ventajas y factibilidad de uso del GNV y biomentano, la marca realizará tests en operaciones y condiciones de uso reales en una de las principales plantas de procesamiento de caña de azúcar de la empresa Sao Martinho. En este caso, la unidad será un G410 6×4 de la gama XT (off-road).

Pero esta no fue la única prueba utilizando biometano: desde el año pasado, casi en simultáneo con la presentación de su nueva generación de camiones, la compañía estuvo operando un R410 a GNV junto con la empresa Citrosuco, transportadora de jugo de naranja. La unidad –que ya acumula más de 110.000 kilómetros en su odómetro- reportó un consumo menor y una reducción del 15% en el costo por kilómetros recorrido frente al diésel.

tubo gas

“Nuestra solución es probadamente más sustentable que el diésel y el costo es viable considerando el alto costo de los combustibles tradicionales y sus altos impuestos. Estamos recibiendo muchas intenciones de compra, demostrando que la demanda existe. Ahora necesitamos de mayor oferta”, señaló Silvio Munhoz, Director Comercial de Scania do Brasil y destacó “Nuestras pruebas demostraron que reduce las emisiones en un 15% frente al diésel y su funcionamiento es un 20% más silencioso”.

Para comprobar que estas cifras son ciertas, la firma escandinava lleva un minucioso control de la unidad utilizando su plataforma de Servicios Conectados, que permite monitorear en tiempo real todos los parámetros del camión y del conductor. También, en el caso del mantenimiento, se utilizará el nuevo esquema de Mantenimiento Flexible, es decir, adaptado al uso específico de este camión.

gas scania

Si bien el costo de los camiones impulsados a GNV será alrededor de un 30% más caro que los convencionales, esto se compensará por el costo de mantenimiento, un 10% menor que en unidades diésel.

Al respecto, Boris Alessandro Wiazowski, gerente de Sustentabilidad de Citrosuco, afirmó: “Sabíamos que tendríamos varios desafíos, porque se trata de una novedad. El GNV para automóviles ya es utilizado a gran escala. Aún así para los vehículos comerciales todavía necesitamos de más infraestructura y de un precio más competitivo del gas. Pero, con los resultados de la demostración ya tenemos interés de adquirirlo. Desde el punto de vista operacional está aprobado, el consumo estuvo próximo a lo que habíamos pensado. Estamos animados para incluirlos en la renovación de flota de la empresa para 2020”.

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *