Prueba exitosa: Grupo Metropol demostró un ahorro del 40% en costos operativos utilizando los buses Scania a GNC

Un sistema de transporte más sustentable es completamente posible y no requiere de una infraestructura tan desarrollada ni de una inversión tan grande como la que sería necesaria para buses eléctricos. Existe otra alternativa mucho más accesible y adaptada a la matriz energética de nuestro país: los buses a GNC. Scania viene apostando por ellos desde hace varios años y realizando pruebas en todo el país para demostrar la viabilidad de su implementación y las ventajas de su gama Green Efficiency. Pero ahora, además de conocer de boca de la marca, tuvimos la posibilidad de interiorizarnos de los resultados de la propia empresa que los utilizó.

Scania bus a GNC Metropol

En un evento llevado a cabo en su base operativa de Santo Domingo en el barrio porteño de Barracas, el Grupo Metropol presentó los resultados de las pruebas realizadas a dos unidades que fueron utilizadas en condiciones reales, prestando servicio en las líneas 176 y 65.

Elegidas justamente por su diferente tipo de recorrido y uso -100% urbano y en la Ciudad de Buenos Aires en el caso de la 65, y un mix entre urbano e interurbano en el caso de la 176 que va desde Escobar hasta CABA-, luego de realizar los cálculos y compararlos con unidades diésel, se llegó a comprobar un ahorro total del 40% en los costos operativos. En el caso del combustible, el ahorro es del 50%, mientras que se alcanzó una reducción del 40% en las emisiones de gases y partículas contaminantes, además de una notable reducción en las emisiones sonoras y un mayor confort de marcha, tanto para el conductor como para los pasajeros, con un funcionamiento más suave y con menores vibraciones.

Scania bus a GNC MetropolPuntualmente, en la 176 las pruebas duraron un total de 2 meses, con más de 15.000 kilómetros recorridos, un promedio de 300 kilómetros por día, alcanzando una autonomía máxima de 350 kilómetros por carga y un consumo de 0,48 a 0,52 m3/km. En la 65, los test se realizaron durante 15 días, con más de 2.500 kilómetros recorridos. En este caso, al ser un trayecto netamente urbano, con constantes paradas y arranques y tránsito intenso, la autonomía fue de 253 kilómetros y el consumo, de 0,67 a 0,71 m3/km.

Al respecto, Sebastián Presumido, Gerente General de Metropol Argentina, destacó: “El bus de GNC de Scania ha demostrado ser una solución viable y eficiente para el transporte público. Los resultados indican una notable reducción en las emisiones de carbono y un ahorro significativo en costos operativos, confirmando así el potencial de esta tecnología para mejorar nuestro sistema de transporte”.

Scania bus a GNC MetropolTeniendo en cuenta estas cifras y lo conveniente de las unidades a GNC, desde la firma sueca señalan que son una excelente alternativa de cara a la renovación del parque automotor, cuyas unidades más antiguas son todavía Euro III o Euro IV. Al respecto, Jorge Vittar, Gerente de Ventas de Buses de la marca sueca, explicó los puntos a trabajar para implementar esta tecnología de manera masiva en el país: “yo creo que están dadas todas las condiciones. Nosotros decíamos que el gas lo que logra, en simultaneidad, es ser más amigable con el medioambiente y también proporcionar más rentabilidad a las empresas. Ese es un objetivo muy difícil de cumplir, porque cada vez que uno lanza una nueva tecnología, uno busca, digamos, innovar, pero siempre esa innovación es más cara y lo que termina pasando es que, bueno, sí, se logra un efecto, pero se descuida otro. Acá logramos los dos efectos en forma simultánea. No solo menor impacto ambiental, sino también mayor rentabilidad. Considero que lo único que falta para que cierre la ecuación, serían básicamente incentivos para que las empresas puedan invertir y las cuentas, el Excel, como decíamos recién, pueda cerrar. Son algunos incentivos que hoy, en cuanto a otra tecnología como el gasoil, no tienen. Y bueno, plantear en las mesas de trabajo, que ahora estamos empezando a involucrar al Estado Nacional, los objetivos que hacen falta.  Seguramente vamos a ir por buen camino porque están todas las condiciones dadas y los beneficios en la mesa expuestos.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *