Mercedes-Benz Camiones y Buses: «Centro Logístico de Repuestos con un nuevo estándar en eficiencia y sustentabilidad»
El nuevo Centro Logístico es parte de la estrategia de la compañía para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro y garantizar que los repuestos lleguen a los clientes y talleres en el menor tiempo posible. Ubicado estratégicamente en Zárate, un nodo clave de conectividad, este espacio promete reducir significativamente los tiempos de entrega, consolidando a Mercedes-Benz Camiones y Buses como un líder en soluciones de transporte.
Para conocer más sobre este Centro Logistico de Mercedes-Benz Camiones y Buses, conversamos con Nico Souto Gerente de Logística de Repuestos y Operaciones Técnicas de Mercedes-Benz Camiones y Buses.
¿Qué significa para Mercedes-Benz Camiones y Buses a solo tres año de formar esta nueva estar inaugurando este Centro Logístico y de Repuestos?
Estar inaugurando el centro logístico y de repuestos es muy importante como empresa, porque como decías vos muy bien, en tres años no solamente invertimos que hoy estamos viendo el fruto y que es la primera fase de la inversión, sino también exportamos Buses a México y también presentamos el futuro de electromovilidad en transporte de pasajeros con
un bus urbano el E500U. Además esto para nosotros reafirma lo que es el compromiso con todos nuestros clientes y la inversión en el país y el crecimiento de la región.
¿Qué es lo que incluye la inversión de 110 millones de dólares?
La primer fase consistió en la adquisición del predio de 20 hectáreas en Zárate en Ruta 9 km 90, que es un punto estratégico para nosotros y luego la inversión de 30 millones de dólares más para completar los primeros 50 que fue la ejecución del Centro Logístico de Autopartes y Repuestos que estamos inaugurando hoy y la segunda fase que ya la estamos ejecutando en paralelo es decir que se está construyendo aquí al lado mío es el Centro Industrial; que con eso se terminaría de completar la inversión de los 110 millones con 60 millones adicionales que anunciamos para completar esta inversión total. Ahí vamos a estar fabricando nuestros vehículos, camiones y buses camiones; Atego y Accelo y lo que es buses OF y OH.
¿Cuándo va a comenzar a operar el Centro Industrial?
Va a empezar a operar a partir del primer trimestre 2026, así que es es un logro total para nosotros.
¿Qué cambios se van a realizar en lo que es estructura interna, digo racks, estantería, aplicaciones informáticas, gestión respecto al Centro de Virrey del Pino?
La concepción fue totalmente diferente a lo que teníamos, porque lo que pusimos como foco y centro es la agilidad en la preparación de pedidos, por lo cual la distribución de lo que es estanterías, racks, zona de preparación de pedidos, recepción, está diseñado de tal manera que nos permite tener una mayor capacidad de operación más ágil. Con esto no solamente con la disposición de las áreas, sino también con la implementación de lo que son de nuevo sistemas de trazabilidad, de capacidad de inventarios permanentes, nos permite llegar al cliente con el repuesto con la pieza en el momento que lo necesita.
¿Cómo van a operar con el canal de emergencia?
Con este nuevo Centro Logístico nos permite entregar un repuesto en el día o a más tardar dentro de las 48 horas como máximo en todo el país. Es una enorme ventaja para nuestros clientes, porque de esa manera esto atiende a un vehículo o a un camión que está trabajando en la mina, en la parte forestal, o a un bus que está transportando pasajeros que no puede parar y de esa manera resolvemos el inconveniente. Un vehículo de transporte es un capita para nuestra marca que tiene que estar en funcionamiento y no puede estar parado y con esto es una solución que encontramos para nuestros clientes. En el caso que el cliente no pueda esperar ese tiempo, por medio del concesionario nosotros permitimos que pueda retirar el repuesto en el Centro Logístico de Repuestos en el día; entonces eso es una ventaja adicional porque si el cliente está dl paso con previa autorización del concesionario, puede pasar a buscar la pieza que está necesitando. Esto también es un plus y estamos también muy contentos de este sistema de emergencia.
Es muy importante la ubicación estratégica geográfica no solo por repuestos sino tambien por la futura producción.
Si, como te comenté estamos en la ruta 9 en el kilómetro 90, eso nos favorece a nosotros no solamente como el centro industrial para la fabricación sino también en el centro de logístico repuesto. Podemos llegar en un tiempo menor en toda la distribución e incluso también de lo que es las piezas de la reposición de la fuente de proveedoras, porque estamos muy cerquita del puerto. Eso nos permite tener una mayor flexibilidad en cómo traemos nuestras piezas para para poder procesar y distribuir dentro de los los radios de los concesionarios y también hacer un ahorro en los costos logísticos y que se traduce en impacto de precios a nuestros clientes.
¿Qué cantidad de ítems tienen dentro del Centro Logístico?
La concepción del Centro Logístico lo pensamos para tener 450.000 piezas en stock. Eso nos da la posibilidad de contar con el portfolio de productos que necesitan otros clientes para poder atenderlos y obviamente siempre en foco la satisfacción de ellos, y que el vehículo esté siempre en funcionamiento. Por lo cual, el volumen es importante, pero además de eso nos permite tener la capacidad de adaptación para nuevos productos, para nuevos lanzamientos de vehículos que vengan en el futuro porque tenemos la disposición de estanterías que es flexible y se pueden modificar los espacios para poder almacenar mayor cantidad de piezas.
¿Qué cantidad de metros cuadrados abarca el Centro Logístico y cuántas personas están trabajando?
Son 10.300 metros cuadrados operativos, cuando digo operativos ahí se desarrolla toda la actividad del Centro Logístico, almacenamiento, procesamiento de pedidos y lo que es despachos. Hoy en día, contamos con un plantel de 60 personas que están trabajando; con esa cantidad podemos operar y llegar a los a los estándares que necesitamos para todos nuestros clientes.
¿Y cómo fue pensado con respecto a la sustentabilidad cuando se proyectó esta obra?
Mercedes-Benz Camiones y Buses la sustentabilidad es un pilar para nuestra compañía y dentro de nuestro Centro Logístico también apostamos a eso. Tomamos tres o cuatro medidas que son muy importantes, la primera es la reducción de lo que es papel, hoy en día prácticamente en el nuevo centro logístico no se usa papel solamente lo justo y necesario en la operación por un tema de digitalización e implementación de nuevas tecnologías que lo permiten. También hacemos la reutilización de todo lo que es insumos y cajas provenientes de nuestras fuentes proveedoras, para poder no solamente colaborar en lo que es una economía circular, sino también en el impacto de la sustentabilidad y un ahorro de costo también para nosotros. El otro punto importante es que nosotros lo que hicimos es dentro de nuestra compañía adquirir máquinas eléctricas 100% de litio, que nos permite a nosotros hacer el movimiento de material interno de piezas internas; que no solamente tiene mayor capacidad de operación por lo cual tenemos un beneficio por ese lado, sino también los que nos favorecen que el consumo de esos equipos, la durabilidad y la autonomía es mucho mayor. Esto es algo muy beneficioso porque no genera gases al medio ambiente.
¿Otro punto importante es la seguridad en la operación, es así?
Dentro de Mercedes Benz nuestro personal siempre está acompañado por los que son los estándares de seguridad de Daimler Truck AG, por lo cual está el foco puesto en la seguridad de todos nuestros personal que hace la operación del día a día, que permite incluso con esta seguridad que nosotros aplicamos con todos los medios de protecciones y la útlima tecnología garantizar la agilidad de la operación, siendo un doble beneficio.
¿Dentro de lo que es postventa como van a continuar trabajando?
Nosotros dentro de lo que es la estrategia de kilómetro a kilómetro, es un programa de donde pone el foco central en nuestros clientes como socio estratégico. Cuando digo socio estratégico no es solamente el dueño de de la empresa, sino el gerente de la flota y el propio chófer es decir para nosotros el cliente son estas tres personas personas y lo que nosotros construimos ahí dentro del Centro Logístico con la entrega de repuestos es como una un eje principal. Porque lo que hacemos es brindar u repuesto para para los contratos de mantenimiento, distribuimos todos nuestros productos remanufacturados; que es el otro producto que decimos que es la vedette de la postventa porque no solamente lo que hacemos con los productos de remanufacturados es generar una economía circular con otros clientes, sino también reutilizar el 70% de las piezas que durante el proceso de fabricación. Esto conlleva un costo de 50 por ciento de un producto nuevo con la confiabilidad de garantía y calidad de un producto nuevo, entonces lo distribuimos de acá del Centro Logístico de Repuesto.
¿Cómo impacta que el Centro Logístico este emplazado en la cercanías Zárate?
Eso es muy importante para la zona, saben la importancia de tener una empresa con un perfil serio que apuesta al país, que sigue creciendo que apoya lo que es la sustentabilidad y obviamente que genera puestos de trabajo para toda la zona. Nosotros tenemos 60 personas que son prácticamente de la zona, y con el Centro Industrial va a generar nuevos puestos, seguramente de mano de obra directa e indirecta y con los proveedores.