IVECO Argentina realizó el #IvecoDakarExperience con Villagra y el camión Powestar 4×4
Como ya lo hizo el año pasado Iveco Argentina realizó el #IvecoDakarExperience, donde la prensa, dealers y clientes no solo tuvieron la oportunidad de conversar con el «Coyote» Villagra, quien participo con un vehículo de la marca en el rally más duro del mundo sino también sentarse a la derecha del piloto y percibir aunque sea por unos pocos minutos lo que es transitar a alta velocidad por caminos dificiles.
Villagra, del equipo YPF Infinia Diesel Team De Rooy condujo el modelo Powerstar 4×4 impulsado por el motor Cursor 13 de FPT Industrial, teniendo como acompañante a los mendocinos Adrián Yacopini y Ricardo Torlaschi, logrando victorias en los especiales 3 y 6 y liderando la clasificación general en la 11˚ etapa, con una ventaja de 16 minutos sobre Nikolaev, quien conducia un Kamaz.
Lamentablemente el piloto cordobes después de completar una excelente carrera con ocho podios, se vio forzado a abandoner en la última etapa cuando estaba liderando el rally, a causa de la rotura de la caja de velocidades. Sin embrago quedaron dos pilotos para defender el nombre de Iveco: Artur Ardavichus se calsifico en el cuarto lugar mientras Van Genugten, del Petronas Team De Rooy, finalizo en el octavo lugar.
Previo a lo que fue la experiencia Dakar se realizó una conferencia de prensa en la que participaron Sebastián Giménez, gerente de comunicación de CNH Industrial Argentina, Sebastian Rodriguez Macías, Director Comercial de IVECO Argentina y el mismo «Coyote» Villagra, destacando el gerente de comunicaciones: «Terminó un Dakar duro y complicado, que nos dejó faltando un dia sin posibilidades de poder redondear algo que venia tan bien«.
Sebastián Giménez, gerente de comunicación de CNH Industrial Argentina, «Coyote» Villagra y Sebastian Rodriguez Macías, Director Comercial de IVECO Argentina
Luego Villagra contestó preguntas de la prensa que detallamos a continuacion:
¿Fue el Dakar más complejo?
La organización dijo que iba a ser un Dakar duro, con la arena de Perú cambió el funcionamiento de los Dakar en que antes no teníamos mucha arena. El tramo de Perú fue un infierno, realmente se hizo una carrera muy difícil con medanos que en mi vida había visto y con un médano muy especial, muy cortado que se hace una hoya que se llama cenicero y cuando te caes ahí es imposible salir; así que eso hizo que la carrera se pusiera complicada con etapas de muchísimos kilómetros de arena. Hoy puedo decir que fue uno de los Dakar mas complicados por la dureza de Perú.
¿Cuál es la función de tus acompañantes en el camión?
Ricardo Torlaschi es el navegante que va a la derecha, tiene el roadbook y es el que va guiando, el me lleva, me marca el rumbo y dependo de él. El chino Yacopini que va en el medio lleva el control de la velocidad y sobre todo de la presión de las cubiertas ya que es importante inflar y desinflar en el momento justo evitando de esa manera parar dos o tres minutos que es lo que se tarda en desinflar las 4 cubiertas.
¿A cuánto haciende la inversión para correr un Dakar?
Los camiones son una de las categorías mas baratas para correr comparando con un auto porque se rompe menos y hay que cambiarle menos piezas; a eso hay que atribuirle la diferencia económica. Un camión de punta tiene un costo de 350.000 euros y una auto también de punta 1,250.000 euros; hay mucha diferencia, son distintos proyecto, es mucho mas accesible un camión que hacerlo con auto que es casi inaccesibles.
¿Por qué fue la deserción?
Fue cuando lo paso al Kamaz, paro a cambiar una goma y se me traba la caja en baja, continuo en baja y luego se me rompe un caño del turbo. Luego de reparar ese caño salí a la ruta donde debería haber estado el equipo y no estaba, por una confusión estaba 250 km más adelante y al haber circulado en baja había perdido 4 horas teniendo que recorrer el camino de enlace en baja. Paramos a reparar, había mucha gente tratando de ayudar, teníamos una electroválvulas rota y no lo podíamos reparar, el tiempo pasaba y faltaban hacer muchos km y ahí fue donde decidimos dejar la competencia. Nos faltaban hacer los tramos de Córdoba y era muy difícil hacer eso.
¿Como fue el tema de combustible?
Teníamos una asistencia cuando salimos de San Juan, llegamos y reparan todo el camión. Viene un mecánico y me pregunta si le coloca gas oil y le dije: a los de adelante le pusiste?, contestándome no todos salieron con 700 litros, entonces le dije no le pongas si no le pusiste a los de adelante y me dice por las dudas le pongo. Ahí no se podía pero en otros lados de asistencia le podes cargar combustible; en esa puntual no se podía. Cuando le comenzó a poner, una persona de Kamaz que estaba filmando le dijo que no podía, sacaron la manguera y no le pusieron más. Eso lo presentó Kamaz y el equipo una apelación. En algún momento iba a salir el resultado, es un video de Kamaz y no de la organización, la carrera se iba a correr hasta el final y el resultado de la apelación iba a salir dentro de los 6 meses.
Decían que corriste con 500 litros menos de combustible.
El camión esta balanceado para que rinda con combustible, cuando se reduce la cantidad de combustible se hace muy difícil llevarlo. Todo los días salís con 700 litros, si salía con 500 litros menos me quedaba tirado en el enlace.
¿Tuvo algo que ver el abandono con una posible penalización o exclusión?
La decisión de abandonar no tenia nada que ver con la penalización, el equipo iba a apelar y el resultado iba salir dentro de seis meses. Yo le di muy poca importancia al tema, iba a correr igual.
¿Qué paso con las penalizaciones?
Me pusieron una penalización de 15 minutos que fue un robo, robaron otros 5 minutos en Perú, el primer día me pusieron 15 minutos cuando había sido un problema de GPS; habíamos estado en el waypoint y el aparato no marcaba. Se dieron cuenta que el aparato no había marcado y en vez de devolverme quince me devolvieron 10.
¿Hablaste el tema del apoyo en carrera?
Lo hable con la gente de la marca, yo tenia ayuda de los otros camiones pero venían a 30 minutos y la ayuda ya no sirve, tenés que tener un mochilero que venga 3 o 6 minutos detrás y que venga a un buen ritmo. Acá la diferencia era muy grande y nunca pude recibir ayuda de un camión mío; estuve parado muchas veces cambiando cubiertas, arreglando mecánicamente el camión. Una vez pare 35 minutos y no apareció nadie. Se ve una foto que yo estoy parado y cerca mío esta el Kamaz con otros dos Kamaz parados al lado cambiando un compresor del camión. También hable con De Rooy, la idea es tener dos pilotos para pelear y tener un tercer piloto rápido que venga atrás.
Villagra agregó:
Desde que largue el Dakar tuve una camioneta siguiéndome, se bajaban y me filmaban, Consultado a que atribuía esto, Villagra contesto: estuvieron muy complicados tuvieron una carrera en la manga y se les vino encima. Llevaban una hora de ventaja y se encontraron que estaban 16 minutos atrás mío. Estaban preocupados, eran 4 camiones y quedó uno, estábamos peleando uno a uno. Iban tres camiones a tras de él, si se quedaba lo sacaban pusieron todo en juego para tratar de ganar.
Luego vino la parte jugosa. Sobre un circuito con lomadas y caminos de tierra en el Complejo Arawak en Cardales, los clientes y miembros de la prensa pudieron sentir la sensación de que es capaz de hacer un camión IVECO provisto con un impulsor FPT Industrial Cursor 12 de casi 1000 CV con Villagra como piloto a bordo del mismo #501que corrio la 40º edición del Dakar.
Esta acción se complementó con un test drive de los camiones IVECO Trakker 8×4 y el nuevo IVECO Daily Hi-Matic con caja automática.