Hino Argentina estima comercializar 400 camiones durante el 2018

La marca nipona de camiones realizó el balance de lo que fue el año 2017 no solo para el segmento de camiones livianos sino también en particular para los vehículos que comercializan en nuestro país.

hino argentina

Victor Moure, Gerente Comercial de Hino Argentina, fue el encargado de realizar la presentación destacando que a principios de año veían para este 2017 un crecimiento en el mercado de pesados del orden del 10%. Pero la realidad fue que el mercado evolucionó mes a mes debido a la recuperación económica del país y en este contexto el mercado de camiones totales al mes de Noviembre fue de 38.163 que significa un incremento del orden del 47% respecto al 2016 con 25.854 unidades, estimando llegar a los 39.000 patentamientos a fines de Diciembre, superando ampliamente las expectativas del sector.

moure

El agro, la construcción y el traslado de mercadería fueron el motor de este crecimiento, sobresaliendo los camiones de más de 17 toneladas con potencias entre 220 y 250 CV.

En cuanto al sector de camiones livianos el año pasado había finalizado en 7.486 y a Noviembre ya se habían patentado 9.792 vehículos representando un 30% de incremento; repartiéndose el 34% en furgones, 16% minibuses (donde la Sprinter tiene el liderazgo con el 19+1) y el 50% con chasis participando 10 marcas.

mercado

Mercedes Benz fue la marca mas fuerte con el 31%, seguida por IVECO y Ford que se consolidó; luego se ubicó HINO en la cuarta posición a nivel nacional con solo 5 concesionarios. Al 21 de diciembre la marca alcanzó 193 patentamientos cuando en el 2016 fueron 52, con un 5% de participación de mercado en Diciembre y un 3,7% en el año.

Moure destacó que comenzaron a trabajar con los concesionarios logrando realizar en un mes hasta 50 boletos, atribuyéndole ese crecimiento al posicionamiento del producto y al conocimiento de la marca, además de adjudicar a la durabilidad, el costo de mantenimiento y la recomendación de los clientes; pero tambien a la fortaleza de la red de concesionarios. Para el año próximo se encuentran trabajando en tres proyectos de concesionarios: uno en Mendoza que será del tipo regional abarcando San Luis, San Juan y Mendoza y que se inaugurará en el primer trimestre; en el NOA en el tercer trimestre y en el Litoral en el cuarto.

centro truck hino

Moure explica que quieren completar al cobertura geográfica en base a una estrategia de postventa de «Soporte Total«, replicando todos los elementos para consolidar la identidad de la marca:

  • Talleres móviles las 24 hs los 365 días del año
  • Call Center con asistencia de servicio técnico y comercial.
  • Capacitación a conductores
  • Hino Pro, sistema de monitoreo y gestión de flota utilizado también junto a los contratos de mantenimiento preventivo de modo de asociarlo al modo de utilización del vehículo.
  • HTC, transformaciones certificadas: transformación de un camión bajo el manual del carrocero realizado por Hino, vendiéndose un vehículo completo de modo que la transformación sea correcta.
  • Soluciones financieras: Hino desarrolló un leasing multipoveedoreso freciendo camión, carrocería y equipamiento en un solo leasing a través de Toyota Financiera.soporte total

Para el 2018 estiman un mercado de 11.500 camiones livianos representando entre un 3% y un 5%, tratándose más de una consolidación del mercado, mientras que para la marca japonesa estiman llegar a las 400 unidades comercializadas, que si bien la concentración fuerte será con el modelo 816; la intención es crecer con los modelos 514 y 616.

El Gerente Comercial explicó como llegarán a ese aumento en las ventas: «Profundizaremos la estrategia de Soporte Total con contratos de mantenimiento, con una red de concesionario mas grande como se adelantó anteriormente y con nuevos productos«.

taller hino

En cuanto a a la ampliación del line up de productos cambiará de Euro 4 a Euro 5 bajo el sistema EGR contando con un catalizador y sin utilización de urea, produciéndose un tratamiento postcatalítico de modo de asegurar la eliminación de material particulado a la salida del escape mediante un filtro de partículas DPF. Además los nuevo camiones con el sistema Euro 5 contarán con un apoyabrazos central que también es portaobjetos y por otra parte una toma de aire superior que llega hasta el techo de modo que si se utiliza en una zona de caminos de tierra, el filtro tenga una menor contaminación, bajando el costo de mantenimiento.

Además se sumarán tres versiones:

1.- Un 816 mas largo de 4.200 mm entre ejes carrozable hasta casi 6 metros, ideal para auxilio mecánico, para transportar materiales de construcción como tabiques, tirantes, etc.

hino 816

2.- Un 816 Doble Cabina dirigido al segmento de construcción contratistas, etc (Ver Nota)

hino 816 doble cabina

3.- Un 816  con caja automática de 6 marchas (Ver Nota)

hino caja at

,

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Marcelo dice:

    Mandame info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *