Éxito de exportación: Mercedes-Benz celebró las 200.000 vans vendidas en Brasil
La Mercedes-Benz Sprinter es un símbolo de la producción nacional y el único vehículo que se llegó a exportar desde Argentina a Estados Unidos. Su importancia a nivel regional es igual de relevante, con miles de unidades entregadas a lo largo de sus 28 años de producción en la planta de Virrey del Pino y que posibilitó que la marca alcance un nuevo hito en Brasil, al celebrar las 200.000 vans comercializadas allí.
La Sprinter se ofrece en Brasil en versiones furgón, combi y chasis, con una amplia variedad de largos de carrocería, altura y configuraciones de asientos, alcanzando un total de 64 opciones de configuración. Así, las variantes de pasajeros pueden utilizarse para traslados ejecutivos, transporte escolar, turismo y charters, entre otros usos. Por su parte, las versiones de carga apuntan a la distribución urbana, mientras que las opciones chasis son fácilmente adaptables a todo tipo de carrocerías.
Su lanzamiento en el país vecino tuvo lugar en 1997, al poco tiempo de iniciar su producción en el Complejo Industrial Juan Manuel Fangio. En 2012 fue lanzada su segunda generación, que incorporó varios sistemas de seguridad como airbag, frenos ABS y control de estabilidad. El gran salto lo dio la actual tercera generación, que suma sistemas de asistencia a la conducción como frenado autónomo de emergencia, detector de fatiga o asistente de viento cruzado, entre otros ítems.
Más allá del protagonismo de la Sprinter, hay que mencionar a la recordada MB180, fabricada en la planta de Vitoria (España) hasta 1996 y que también contribuyó a lograr este hito, siendo justamente la antecesora del utilitario argentino.