FADEEAC
blanco

Atención al detalle: Iveco mostró cómo se realiza el proceso de carrozado de un ómnibus

La división Iveco Bus continúa creciendo a nivel regional y en nuestro mercado en particular, con una gama de productos cada vez más completa junto a Overbus, concesionario exclusivo de la marca en Argentina, donde cada cliente puede solicitar una configuración adaptada específicamente a sus necesidades. Al día de hoy, llevan comercializadas más de 1.300 unidades, cubriendo segmentos clave como el transporte para la industria petrolera, minera, el turismo y los servicios urbanos del interior del país.

Iveco Bus Italbus

Al respecto, Fernando Quadrelli, responsable Comercial y de Marketing de Iveco Bus, afiró: “Trabajar con Overbus, un actor clave en la comercialización de buses, nos permite brindar soluciones integrales desarrolladas localmente. Esta sinergia potencia nuestra capacidad productiva y refuerza el compromiso con la industria nacional”.

Para destacar la calidad y atención al detalle al momento de la fabricación de un ómnibus, la marca mostró todo el proceso de carrozado. Todo comienza con la adquisición del chasis Iveco por parte de Overbus. Cada pedido responde a una necesidad concreta, lo que permite definir el diseño y equipamiento desde el inicio. Posteriormente, los chasis son trasladados a Italbus S.A., una de las principales carroceras del país, donde se lleva adelante la conversión en unidades terminadas.

Iveco Bus ItalbusAllí, la producción se organiza en líneas específicas para vehículos urbanos, interurbanos y especiales. El ciclo completo de fabricación demanda entre 20 y 25 días, y está compuesto por una secuencia de estaciones de trabajo que requieren alta especialización y mano de obra calificada. Italbus produce alrededor de 50 unidades mensuales, de las cuales casi la mitad corresponden a modelos de la firma italiana. La planta fabrica internamente la mayoría de los componentes de cada unidad, con excepción de los sistemas de aire acondicionado, las ventanas y los asientos.

Iveco Bus ItalbusEl proceso inicia con el diseño de la carrocería, adaptado al chasis base. A partir de ese plano técnico, se fabrican las piezas metálicas y plásticas necesarias. La estructura se arma por etapas: primero el piso, luego los laterales, el frente, la culata y finalmente el techo, todo en una línea de producción automatizada que asegura eficiencia y precisión.

Una vez montada la estructura, comienza el proceso de enchapado, preparación de superficies y pintura. La unidad se personaliza según los colores y detalles requeridos por el cliente, garantizando una identidad visual distintiva para cada vehículo. En los modelos propulsados por GNC, se aplica el denominado “casamiento”, donde la carrocería se monta sobre el chasis mediante un sistema de bulones, en lugar de soldaduras, como se hace en los modelos diésel. La etapa final incluye la instalación de revestimientos interiores, sistema de climatización, ventanas y asientos. Tras una exhaustiva inspección de calidad, la unidad queda lista para ser entregada.

Iveco Bus Italbus“Cada unidad que sale de nuestra concesionaria refleja el compromiso que compartimos con Iveco Bus por la innovación y la customización. Trabajamos para que cada bus esté pensado en función de su propósito y de las necesidades del cliente”, señaló Miguel Niro, presidente de Overbus.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *