FADEEAC
blanco

Hidrógeno como alternativa: Daimler Truck completó un año de pruebas con el Mercedes-Benz GenH2 y proyecta su producción para 2026

Daimler Truck cerró con éxito el primer año de ensayos en condiciones reales de su camión a hidrógeno Mercedes-Benz GenH2, modelo que apunta a convertirse en la punta de lanza de su estrategia de transporte pesado libre de emisiones. Desde julio de 2024, cinco unidades de este prototipo formaron parte de las flotas de compañías como Amazon, Air Products, Holcim, INEOS Inovyn y Wiedmann & Winz, acumulando más de 225.000 kilómetros recorridos, equivalente a cinco vueltas y media al planeta.

Mercedes-Benz GenH2

El impacto ambiental de las pruebas es contundente: si el mismo recorrido se hubiera realizado con un camión diésel de 25,6 toneladas, se habrían consumido alrededor de 58.000 litros de combustible y generado unas 154 toneladas de CO2. En cambio, el GenH2 demostró consumos de entre 5,6 y 8 kg de hidrógeno cada 100 km, dependiendo de la aplicación, en vehículos con pesos brutos de 16 a 34 toneladas.

La tecnología de pila de combustible, desarrollada por cellcentric -la empresa conjunta entre Daimler Truck y el Grupo Volvo-, permitió a los camiones alcanzar autonomías de más de 1.000 kilómetros y repostar en apenas 10 a 15 minutos, con un rendimiento comparable al diésel. Los conductores resaltaron además la suavidad de manejo, el bajo nivel de ruido y la respuesta del motor.

Cada socio utilizó el vehículo en operaciones específicas: Amazon lo integró en rutas logísticas en Alemania, Air Products lo empleó para el transporte de gases, Holcim para la distribución de cemento en Alemania y Países Bajos, mientras que Wiedmann & Winz y Vervaeke (para INEOS Inovyn) lo aplicaron al transporte de contenedores y productos químicos, respectivamente.

Mercedes-Benz GenH2

En el transcurso del año, los cinco GenH2 realizaron 285 repostajes en estaciones de hidrógeno líquido de Wörth am Rhein y Duisburg, cargando un total de 15 toneladas de combustible. El uso de hidrógeno líquido en tanques de 40 kg demostró ventajas frente al hidrógeno gaseoso, al ofrecer mayor densidad energética y mejor relación entre autonomía y peso.

No obstante, Daimler Truck reconoció los desafíos pendientes. La ausencia de una red amplia de estaciones de hidrógeno líquido y los costos elevados del combustible y de los seguros limitan la competitividad frente al diésel. Para un despliegue masivo, Europa necesitará al menos 2.000 puntos de repostaje hacia 2030.

La segunda etapa de ensayos arrancará en el último trimestre de 2025 con otros cinco clientes. La producción en serie del GenH2 comenzará en 2026 en la planta de Wörth, con foco inicial en el mercado europeo. A mediano plazo, Daimler Truck planea una estrategia dual que combine camiones eléctricos a batería y de hidrógeno, aunque proyecta que la adopción masiva de esta última tecnología recién llegará en la próxima década.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *