FADEEAC
blanco

Volvo Trucks renueva sus propuestas de mantenimiento y apuesta por mayor previsibilidad para el transportista en 2025

Volvo Trucks refuerza su compromiso con nuestro mercado al relanzar su programa de contratos de mantenimiento preventivo y correctivo para 2025. Bajo el concepto de brindar una “obra social del camión”, la compañía busca asegurar la productividad de las unidades, reducir los costos operativos y extender la vida útil de sus vehículos pesados.

La estrategia, según explicó Sebastián Varga, Coordinador de Soluciones Integrales de Volvo Trucks & Buses Argentina, apunta a que los transportistas deleguen el mantenimiento en personal especializado. “Queremos construir relaciones a largo plazo ofreciendo un servicio integral de posventa, con técnicos certificados y tecnología de última generación en los 23 puntos de atención que tenemos en el país”, sostuvo.

Volvo posventa contratos de mantenimiento 2025

Dos niveles de cobertura: Azul y Oro

La oferta contempla dos modalidades que se adaptan al perfil de cada cliente:

Contrato Azul: orientado a pequeños transportistas o flotas reducidas, se enfoca en el mantenimiento preventivo. Cubre insumos esenciales (filtros, lubricantes) y mano de obra. Apunta a quienes buscan previsibilidad y control de costos, sin infraestructura propia de mantenimiento.

Contrato Oro: pensado para grandes flotistas, incluye tanto el mantenimiento preventivo como correctivo. Abarca componentes críticos como el motor, transmisión, sistema eléctrico y frenos. “Es ideal para quienes desean tercerizar completamente la gestión del mantenimiento y concentrarse en la operación logística”, indicó Varga.

Ambos contratos tienen una duración mínima de 24 meses. En el caso del Oro, se puede contratar hasta en unidades con 12 meses de antigüedad, y se mantiene activo en vehículos de hasta 7 años. En tanto, el Azul no presenta límites de antigüedad para su implementación.

volvo trcuksEsquema de pago flexible

El esquema de facturación también varía según el tipo de cobertura: en el Contrato Azul, el cliente paga un monto fijo mensual por unidad durante toda la vigencia del servicio. Por su parte, en el Contrato Oro, el pago es progresivo, ajustado al kilometraje real y la antigüedad del camión. “Esta modalidad permite al cliente alinear sus gastos con el uso efectivo del vehículo”, remarcó Varga.

Entre las principales ventajas del programa, desde Volvo destacan la reducción de costos y simplificación administrativa, al centralizar los servicios en un solo proveedor; una mayor disponibilidad operativa, gracias al mantenimiento planificado; contar con mano de obra calificada y repuestos originales; una mejora del valor de reventa, gracias al historial certificado; y cancelación sin penalidades, lo que otorga flexibilidad al transportista. Además, es posible incorporar servicios digitales opcionales como Volvo Connect, que permite el monitoreo en tiempo real de la flota y la aplicación de mantenimiento predictivo.

Por otra parte, la marca sueca también hace foco en el impacto ambiental. “Un mantenimiento correcto no solo optimiza la performance del camión, también contribuye a reducir su huella ecológica”, subrayó Varga. Desde el tratamiento de residuos hasta los componentes reemplazados, todo el proceso se ajusta a las normativas locales e internacionales en materia ambiental. La propuesta forma parte de una estrategia regional que incluye a Argentina, Brasil, Chile y Perú. En el mercado local, los contratos se ofrecen a través de la red oficial de concesionarios, con cobertura en todo el país. La combinación de cobertura técnica, respaldo posventa y flexibilidad en los costos convierte a estos contratos en una herramienta clave para el transportista moderno. “Nuestro objetivo es que el cliente se enfoque en lo que mejor sabe hacer: mover cargas. Nosotros nos ocupamos del resto”, concluyó el directivo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *