Scania Argentina inició la séptima edición de Conductoras, su programa para impulsar la inclusión femenina en el transporte de carga
Scania Argentina dio inicio a la séptima edición del programa Conductoras, una iniciativa de formación profesional dirigida exclusivamente a mujeres que apunta a promover la inclusión y la igualdad de oportunidades dentro del sector del transporte de carga. Este año, doce participantes provenientes de Neuquén, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, Jujuy, Chubut y CABA fueron seleccionadas para integrar el nuevo grupo, consolidando el alcance federal del proyecto.

El programa Conductoras fue desarrollado por Scania Argentina en colaboración con la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) de FADEEAC, y se destaca por ser una iniciativa pionera en América Latina orientada a reducir la brecha de género en una industria tradicionalmente dominada por hombres. De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, apenas el 1,2% de las licencias profesionales de transporte en el país pertenecen a mujeres, lo que evidencia la necesidad de generar políticas activas de capacitación e inserción laboral.
“Conductoras refleja el compromiso de Scania con la diversidad, la inclusión y el acceso igualitario a oportunidades laborales de calidad. Cada edición demuestra que hay miles de mujeres dispuestas a romper barreras y construir un futuro más equitativo en el transporte”, señaló Natacha Calero Barber, jefa de Prensa y Comunicaciones y líder del programa en Scania Argentina. La ejecutiva también agradeció la colaboración de Yusen Logistics, Cervecería y Maltería Quilmes e YPF, empresas que apoyan la iniciativa.
Por su parte, Sebastián Figueroa, CEO y presidente de Scania Argentina, destacó la continuidad del proyecto como parte de la estrategia integral de sostenibilidad e inclusión de la marca. “Nos llena de orgullo ver cómo este programa se consolida año tras año, generando impacto real en la vida de las participantes y en el sector. Apostamos a un transporte más sustentable y también más inclusivo”, afirmó.
La iniciativa de Scania fue reconocida recientemente por el Observatorio Latinoamericano de Género y Movilidad (OBGEM), que distinguió al programa con el premio “Mujeres en ruta 2025”, tanto a nivel nacional como regional, tras competir con iniciativas de Perú, Bolivia, México, Chile y Colombia.
Con este nuevo grupo de participantes, Conductoras reafirma su objetivo de profesionalizar la conducción femenina, brindar capacitación técnica certificada y favorecer la inserción laboral en un rubro en expansión. A lo largo de sus siete ediciones, el programa se consolidó como un referente en inclusión laboral y desarrollo profesional en el transporte argentino, demostrando que la formación y el acceso equitativo son herramientas clave para transformar la industria.








