blanco
FADEEAC

¿Qué es la Fundación Profesional para el Transporte – FPT?

La FPT, creada por Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), el 27 de octubre de 1992, es una fundación que provee recursos a la industria del transporte, a través de la investigación, desarrollo y formación continua e integral de los recursos humanos ligados a la actividad del transporte de cargas.

fpt

Cuenta con una Red Nacional de Capacitación compuesta por 58 Unidades Académicas con más de 200 aulas y talleres y un Centro de Capacitación Profesional ubicado en la Localidad de Escobar; habiendo capacitado más de 3.000.000 de conductores con una media mensual histórica de 18.000 alumnos.

La FPT tiene una importante oferta académica como son los cursos obligatorios para la obtención de la LINTI (Licencia Nacional de Transporte Interjuridiccional para cargas generales y peligrosas, el CCP (Curso de Chofer Profesional), los Cursos de Operador de Autoelevadores y la Evaluación Conductiva. También realizan Programas de Capacitación Empresaria y Cursos privados a medida para cubrir demandas específicas de las empresas.

autoelevador

En un principio se comenzaron a dictar los cursos en convenio con el Ejército Argentino en el predio que tenían en Boulogne; para luego adquirir lo que hoy es el terreno donde se encuentra el Centro de Capacitación Profesional que lleva el nombre de Rogelio Cavalieri Iribarne, socio fundador de la FPT y de su entidad madre, FADEEAC. Este Centro se encuentra en funcionamiento desde el año 2014 y nace de la Federación con la necesidad de capacitar y generar recursos humanos al sector, que necesitaba de un tipo de entrenamiento y un espacio adicional de capacitación que las aulas no tenían.

federacion para el transporte

El CCP se encuentra sobre una superficie de 27 hectáreas, dispone de una pista con distintas trazas de 1.600 metros para hacer prácticas pudiendo circular vehículos de carga a 60/70 km/h. Dispone de una playa de maniobras de 3.600 m2, estacionamiento semicubierto de 800 m2 para camiones, autoelevadores y elementos de carga y depósito para práctica de almacenamiento.

pista fpt

Cuenta con aulas de varios tamaños, siendo cada una un aula taller con temáticas distintas y adaptadas a distintas capacitaciones, como sistema de frenos, partes de ejes, desbloqueo de frenos, etc. Es así que el participante no solo se encuentra con la infraestructura edilicia sino con las herramientas de trabajo para las dinámicas. Como los 3 simuladores 3.0 que fueron desarrollados por la FPT junto a la Universidad del Centro de Tandil y cuentan con su propio software y hardware, y 6 importados de España ENTAC – INDRA, todos diseñados con tecnología de última generación, que permiten la formación de los conductores en un entorno totalmente exento de riesgos y con un menor costo. Esta conducción simulada facilita la realización de prácticas en diferentes escenarios y entornos urbanos, rutas de montaña, autopistas, etc.

simulador

La posibilidad que estos simuladores dispongan de telemetría es importante de modo de tomar acciones correctivas y para que el conductor pueda percibir la diferencia por ejemplo de cómo manejar con y sin freno motor y ver el impacto ambiental consumo que produce y el consumo de freno.

Para la parte práctica la FPT dispone de configuraciones típicas argentinas de diversas características que ayudan al entrenamiento y capacitación. Colaboran con las unidades escuela: Scania, Mercedes benz, Iveco, Volvo, Randon, Hermann y Helvética

camiones fadeeac

Ampliando la oferta y servicios en post de la industria, la FPT sigue avanzando y ha incorporado dentro de su estructura el Departamento de Psicología Vial.

Los asistentes no son solo de Argentina, también reciben conductores del extranjero y asimismo se encuentran trabajando en varios proyectos como traspasar las fronteras para la capacitación de conductores.

gabinete

La FPT sigue desarrollando cursos cada vez más globales para todas las necesidades del sector. Próximamente desarrollaremos en detalle los distintos cursos que realiza la FPT.

Para más información se pueden dirigir por teléfono a la FPT (+5411) 4860-7750 o por mail a fpt@fpt.org.ar.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *