FADEEAC
blanco

Infraestructura propia: Daimler contará con su propia red de cargadores para buses eléctricos en Alemania

Daimler Buses dio un paso decisivo hacia la movilidad sustentable con el anuncio de su plan para instalar, a partir de 2026, su propia red de estaciones públicas de recarga destinadas a buses eléctricos. La iniciativa apunta a reforzar la infraestructura de carga rápida en Europa, con foco en destinos turísticos y zonas urbanas de alta circulación, como estacionamientos en parques de atracciones o terminales interurbanas.

Mercedes-Benz buses eléctricos cargadores Daimler Alemania

El proyecto comenzará con una experiencia piloto en la ciudad alemana de Colonia, impulsada por la agencia regional NRW.Energy4Climate en conjunto con el municipio local. En esta primera fase, prevista para 2026, se instalarán cuatro puntos de carga rápida cerca del centro urbano, marcando el inicio de una red que la compañía prevé extender en los próximos años.

Con esta decisión, Daimler Buses se convierte en el primer fabricante de buses en Europa en construir y operar su propia infraestructura pública de recarga. La gestión integral -desde la planificación y el diseño hasta la operación y el mantenimiento- estará a cargo de su subsidiaria Daimler Buses Solutions, especializada en soluciones energéticas y de movilidad eléctrica.

“El futuro del bus es eléctrico, pero la infraestructura de carga aún avanza con demasiada lentitud. Queremos acelerar ese proceso con nuestras propias estaciones. Nuestro nuevo modelo interurbano eIntouro conecta zonas rurales y urbanas con eficiencia y confort. Con la expansión de la red pública de carga, los operadores podrán utilizar buses eléctricos sin comprometer su rentabilidad ni la comodidad de los pasajeros”, afirmó al respecto Till Oberwörder, CEO de Daimler Buses.

El anuncio coincidió con la presentación mundial del Mercedes-Benz eIntouro durante la feria Busworld 2025, celebrada en Bruselas. Este modelo, primer bus interurbano totalmente eléctrico de la marca, puede equiparse con una o dos baterías de fosfato de hierro-litio (LFP), alcanzando una autonomía de hasta 500 kilómetros, y está diseñado para servicios interurbanos y excursiones de corta distancia.

Daimler Buses ya acumula experiencia en electromovilidad con el eCitaro, en producción desde 2018, y disponible desde 2023 con una versión que incorpora un sistema de celda de combustible de hidrógeno como extensor de autonomía. Con el eIntouro y su futura red de carga, la empresa reafirma su compromiso de ofrecer una gama completa de buses eléctricos antes de que finalice la década, impulsando el avance de la infraestructura en el Viejo Continente.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *