Informe FADEEAC: a pesar del leve incremento de octubre (+2,1%), el aumento en los costos ya llega al 41%
Pocos cambios en el Índice de Costos del Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC): en octubre el aumento fue moderado, de sólo un 2,1%. Sin embargo, el acumulado anual ya alcanza el 41% debido a los fuertes incrementos registrados los meses anteriores, especialmente el de julio, cuando la suba fue del 6,32%.
Comenzando por las cifras de octubre, el combustible tuvo una ligera variación de apenas 0,32%. Los que sí incidieron en el aumento fueron los rubros relacionados con el equipo de transporte: en primer lugar, Neumáticos mostró una importante suba del 8,5%, tras los fuertes aumentos en agosto y septiembre. Con este aumento, el rubro alcanza en el año el 85%, luego de liderar los incrementos en 2020 (71%) y 2019 (70%). También se registraron considerables subas en Material Rodante (8,26%) y Reparaciones (5,67%). En menor medida, hubo un incremento en Seguros (1,98%) y Gastos Generales (0,96%), siempre considerando las minidevaluaciones del tipo de cambio oficial y la continuidad de restricciones cambiarias y de importaciones.
Al igual que en los últimos cinco meses, el precio del combustible casi no se modificó luego de diez incrementos mensuales consecutivos desde agosto de 2020. De esta manera, la suba promedio del gasoil llega a un 39%, en comparación con el 45,5% registrado en 2019 y un 77% en 2018.
En el resto de los rubros, no hubo modificaciones importantes (Lubricantes, Personal, Patentes, Peajes) a excepción del Costo Financiero, que aumentó un 1,89%. Sí está previsto un aumento en noviembre en el rubro Personal debido al pago de la segunda cuota de 12,5% del último acuerdo salarial.
Con estas cifras, el Índice de Costos del Transporte acumula una suba de 41% en el transcurso del año, superando el incremento registrado en todo el año 2020 (35%) y tras el récord de suba de costos en 2018 (61,5%) y el muy elevado aumento de 2019 (47%).
Desde FADEEAC vuelven a destacar la esperanzadora recuperación económica que se viene dando especialmente en el sector agropecuario, la industria de la construcción y otros segmentos industriales.