FADEEAC
blanco

Camiones eléctricos: Volvo Trucks ya entregó más de 5.000 unidades en todo el mundo y continúa creciendo

Volvo Trucks alcanzó un nuevo hito en su estrategia de electrificación global: ya entregó más de 5.000 camiones eléctricos en 50 países, consolidándose como uno de los principales referentes en transporte pesado libre de emisiones. Desde el inicio de sus ventas en Europa en 2019, la flota eléctrica de la marca sueca acumula más de 170 millones de kilómetros recorridos sin emitir dióxido de carbono.

Volvo FM Electric Brasil

“Nuestros camiones eléctricos ofrecen una alternativa sostenible que apoya los negocios tanto de transportistas como de cargadores”, destacó Roger Alm, presidente de Volvo Trucks. El ejecutivo valoró la creciente adopción de estas unidades en distintos segmentos del transporte y señaló que muchos operadores ya están ampliando sus flotas eléctricas con la firma escandinava.

La gama de vehículos eléctricos de Volvo está diseñada para cubrir diversas necesidades logísticas, desde operaciones urbanas y regionales hasta actividades en la construcción y la recolección de residuos. Entre los principales mercados se destacan Alemania, Países Bajos, Estados Unidos, Noruega y Suecia. En América Latina, los camiones eléctricos de la marca ya circulan en Brasil, Uruguay y Chile.

volvo electricPionera en la electrificación del transporte pesado, Volvo ha logrado consolidar una experiencia sólida en soluciones de cero emisiones. Además de los beneficios medioambientales, la marca también pone el foco en el confort del conductor: los usuarios reportan cabinas más silenciosas, con menos vibraciones y una experiencia de conducción más cómoda.

La estrategia de electrificación de Volvo Trucks va más allá del vehículo. La compañía invierte en soluciones energéticas integradas, financiación adaptada, infraestructura de carga y mantenimiento específico para este tipo de flotas, lo que refuerza su compromiso con un ecosistema de movilidad sustentable.

Volvo FM Electric BR recolecciónCon la meta de neutralizar completamente las emisiones de carbono de sus vehículos para 2040, la compañía desarrolla una estrategia de descarbonización basada en tres pilares: camiones eléctricos a batería, modelos propulsados por pilas de combustible de hidrógeno y versiones con motores de combustión adaptados a combustibles renovables como biogás GNL, biodiésel, diésel verde (HVO) e hidrógeno verde.

A nivel regional, una de las últimas novedades fue la incorporación de un FM Electric adaptado para realizar el servicio de recolección de residuos en la ciudad brasileña de Curitiba. Pensado transporte local o de media distancia, en este caso está impulsado por un motor de 450 CV. Las baterías son de 360 kWh de capacidad y logra una autonomía de hasta 150 kilómetros. Esta unidad se suma a otras que están siendo probadas en el país vecino y que ratifican la estrategia de electrificación de la compañía a nivel global.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *