FADEEAC
blanco

Informe FADEEAC: en septiembre los costos del transporte aumentaron un 2,92%

Leve ralentización en el aumento de los costos registrado en septiembre. Así lo reveló el Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), que indicó un incremento de 2,92%. La suba se suma a los aumentos más importantes de julio (4,03%) y agosto (3,54%), lo que llevó a que el tercer trimestre del año acumule un alza superior al 10%.

Scania Transporte Manlla

El informe confirma que el sector atraviesa una fase de aceleración en sus costos desde julio, tras un primer semestre más moderado que había cerrado con un incremento del 14%. De esta manera, el ICT acumula entre enero y septiembre una suba de 26,4%, mientras que en términos interanuales el alza llega al 33,2%. Vale recordar que 2024 finalizó con un incremento del 84,9% y que 2023 dejó el mayor registro de los últimos 30 años, con un 248%.

El ICT, que se calcula sobre la base de 11 rubros que impactan directamente en la actividad, es utilizado como referencia para el ajuste de tarifas en el transporte de cargas en todo el país. Según el relevamiento de FADEEAC, los aumentos de septiembre se explican principalmente por el combustible y el costo laboral, junto con subas relevantes en neumáticos, material rodante y reparaciones.

En detalle, neumáticos avanzaron 4,66% y material rodante 4,21%, mientras que el costo financiero trepó 3,17% en un escenario de mayor volatilidad cambiaria. El combustible, principal insumo de la actividad, subió 3,82% en el mes y acumula un alza del 17% en los últimos cuatro meses. Pese a esta dinámica, sigue vigente la postergación de los impuestos específicos a los combustibles, extendida hasta octubre por el Decreto 699/25.

El rubro reparaciones, por su parte, mostró un incremento de 3,74%, y el apartado personal (conducción) subió 2,32%, correspondiente a la primera cuota del nuevo acuerdo paritario CCT 40/89, que prevé ajustes hasta febrero de 2026. Con variaciones menores quedaron gastos generales (1,32%), seguros (1,13%) y peajes (0,21%), mientras que lubricantes y patentes no registraron modificaciones.

El nuevo informe de la federación pone de relieve la presión que enfrentan las empresas transportistas, con incrementos sostenidos en los principales componentes de su estructura de costos y un escenario económico que suma incertidumbre de cara al cierre de 2025.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *