Mercedes-Benz Camiones y Buses: “El agro es uno de los principales motores del país y queremos estar cerca de sus necesidades”
Durante el Congreso AAPRESID 2025, realizado del 6 al 8 de agosto en La Rural, Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibió dos modelos clave de su nueva generación: el Actros 2545 Techo Bajo y el Atego 1932, actualmente el camión más vendido del país. Allí dialogamos con Juan Pablo Biau, Gerente de Ventas de Camiones, destacó la importancia de acompañar al sector agropecuario, presentó las soluciones que la marca ofrece para distintas aplicaciones y analizó la evolución positiva del mercado durante este año.
A nosotros nos representa estar acompañando a uno de nuestros principales clientes, que es el campo, que es el agro, que es sin duda uno de los principales motores del país, así que nos significa poder escuchar sus necesidades y poder conocer cuáles son sus requerimientos en el futuro.
¿Cuáles son los productos que está presentando la marca hoy en este evento?
Nosotros en AAPRESID estamos presentando a dos integrantes de toda una nueva generación de camiones. En particular trajimos para exponer un Actros 2545 Techo Bajo y un Atego 1932, que es un camión muy versátil y que el mes pasado quedó como el camión más vendido del país.
¿Hacia qué público o aplicaciones apuntan con estos camiones?
Nosotros en realidad aplicamos a todo lo que es la línea de pesados, todo lo que es la línea de camiones, desde nuestros camiones livianos con el Accelo, semipesados con el Atego y extrapesados con el Actros. Desde reparto urbano, cerealeros, ganaderos, tolvas o bitren.
¿Actualmente tienen alguna promoción o beneficios vigentes en el tema de financiación, leasing para el sector agropecuario?
Sí, nosotros siempre tenemos activos distintos planes de financiación, donde tenemos una financiera que es Mercedes Benz Financiera, entonces lo que nos gusta siempre es invitar a nuestros clientes a que se acerquen a los concesionarios para que en conjunto con ellos puedan armar el negocio para poder cubrir sus necesidades.
¿Cómo ves al mercado de este año?
El mercado de este año, en lo que fue el primer semestre, igualó a todo el 2024, así que estamos en un mercado en crecimiento y con mucha proyección hacia el segundo semestre también.
Por último, justamente hace un ratito habías nombrado la gama de productos de Mercedes y hace poco se había presentado en Brasil el nuevo Axor, ¿Qué posibilidades hay de traerlo al país?
Bueno, el nuevo Axor que se presentó en Brasil es una realidad pero tiene la particularidad de que es Euro 6, nosotros acá en Argentina todavía estamos con la normativa Euro 5, entonces por ahora no es una posibilidad que ese camión vaya a venir a Argentina.
Ahora ese hueco lo están cubriendo con Actros.
Sí, hoy nosotros tenemos toda nuestra línea cubierta, en donde subimos desde los livianos con el Accelo, semipesados con el Atego, un primer nivel de pesados con el 1932 que estamos presentando hoy, para después tener distintos modelos de nuestra línea Actros.