Scania inauguró en China su mayor centro industrial fuera de Europa y se prepara para presentar una nueva gama de camiones
Scania dio un paso histórico en su estrategia de expansión global con la inauguración de su nuevo centro industrial en Rugao, provincia de Jiangsu, considerado una de las inversiones más importantes en la historia de la compañía. Con una superficie de 800.000 metros cuadrados, la planta cuenta con una capacidad de producción autorizada de 50.000 vehículos anuales y estará destinada tanto al mercado chino como a mercados de exportación seleccionados de Asia y otras regiones. La instalación generará unos 3.000 puestos de trabajo locales y representa una inversión total de 2.000 millones de euros.

La compañía se convirtió así en el primer fabricante occidental de equipos originales (OEM) en obtener una licencia de producción completa para una planta de camiones de propiedad total en China, un logro que refuerza su compromiso a largo plazo con este país. Además, la planta operará casi en su totalidad con fuentes de energía renovables, como biogás producido localmente y electricidad verde certificada, en línea con los objetivos globales de descarbonización de Scania. “La sustentabilidad está integrada en cada rincón de nuestra nueva fábrica: desde el abastecimiento energético hasta la gestión de residuos”, destacó Ruthger de Vries, presidente de Scania Industrial Operations Asia.
El proyecto también contempla centros de investigación y desarrollo en Rugao y Shanghái, lo que permitirá a la compañía estrechar la colaboración con socios locales y adaptar sus soluciones a las necesidades del mercado chino. En ese sentido, Christian Levin, presidente y CEO de Scania y del Grupo Traton, subrayó: “Nuestro establecimiento en Rugao es más que una fábrica; será parte del ecosistema de innovación de China y alimentará el desarrollo de Scania. Al producir e innovar localmente, podemos aprovechar la velocidad y creatividad de este país para acelerar la transición hacia un transporte sostenible”.
De acuerdo al comunicado oficial, el nuevo complejo formará parte del Sistema Modular Traton (TMS), que permite escalar, adaptar e innovar de forma eficiente en diferentes mercados. En ese marco, Scania ofrecerá dos líneas comerciales: sus tradicionales camiones globales -personalizables y diseñados bajo los estándares más exigentes- y una nueva gama denominada Next Era, desarrollada especialmente para el segmento de transporte de larga distancia y gran volumen en China.
La línea Next Era, totalmente integrada en el ecosistema digital local, marcará un nuevo capítulo en la historia de Scania. Aunque comparte el ADN del sistema modular del Grupo Traton, fue concebida para atender las demandas específicas del transporte de gran capacidad. Las primeras entregas desde la planta de Rugao están previstas para finales de 2025, mientras que el lanzamiento oficial de Next Era se concretará durante el primer semestre de 2026.