FADEEAC
blanco

Reconocimiento clave para Volvo: fue certificada como Operador Económico Autorizado por la Aduana Argentina

Volvo Trucks & Buses Argentina obtuvo una distinción de alto valor estratégico al ser reconocida oficialmente como Operador Económico Autorizado (OEA) por la Dirección General de Aduanas – ARCA, en la categoría de “Cumplimiento”. Con esta acreditación, la compañía se suma al selecto grupo de empresas del sector automotor y del transporte pesado que alcanzaron este estándar internacional en el país.

Volvo Certificado OEA

La certificación forma parte del programa SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), que busca reforzar la seguridad de la cadena logística global sin obstaculizar el flujo del comercio legítimo. Este esquema, adoptado por más de 180 administraciones aduaneras que gestionan alrededor del 98% del comercio mundial, promueve buenas prácticas empresariales mediante mecanismos de trazabilidad, gestión de riesgos y cooperación público-privada.

“Ser reconocidos como OEA significa que superamos una auditoría exhaustiva que valida nuestro cumplimiento en materia fiscal, documental y operativa dentro del comercio exterior”, explicó Diego D’Ardis, responsable de Logística e Importación de Volvo Trucks & Buses Argentina. A su vez, destacó que este aval representa una mejora concreta en la eficiencia operativa y una mayor previsibilidad en los procesos aduaneros, consolidando a la compañía como un eslabón confiable dentro de la cadena logística internacional.

El proceso para obtener la certificación se extendió entre seis meses y un año e implicó un trabajo coordinado entre varias áreas internas clave, como Finanzas, Tesorería, Legal, Logística e Impuestos. Según detalló Natalia Pandolfelli, responsable de Comercio Exterior de la compañía, se presentó una declaración jurada respaldada por documentación societaria y financiera, incluyendo estados contables certificados y notas explicativas.

Uno de los beneficios inmediatos para Volvo es la agilización de trámites en pasos fronterizos, turnos aduaneros preferenciales y acceso a programas específicos impulsados por la Aduana. También se abre la puerta para integrar acuerdos de reconocimiento mutuo con otros países, lo que favorece la fluidez en el comercio internacional y fortalece la relación con clientes y proveedores. “Esto impacta positivamente en toda la cadena, desde la importación de piezas hasta el servicio posventa”, subrayó D’Ardis.

En América Latina y el Caribe, la figura del OEA ha ido ganando protagonismo como herramienta clave para aumentar la competitividad regional y generar confianza entre los sectores público y privado. Países como Brasil, México, Colombia, Perú, Uruguay y Chile ya implementaron programas nacionales con cientos de empresas certificadas, siguiendo el mismo lineamiento que adoptaron bloques como la Unión Europea o países como Estados Unidos, Japón y China.

En línea con la estrategia global del Grupo Volvo, la filial argentina ya trabaja en las siguientes etapas del programa, que incluyen las categorías OEA Simplificación y OEA Seguridad. La primera apunta a profundizar la eficiencia operativa y la automatización de procesos, mientras que la segunda exige mayores controles físicos y documentales en la gestión aduanera. “Nuestro objetivo es alcanzar una trazabilidad completa y seguir optimizando cada eslabón de la cadena logística. Estimamos entre uno y dos años por fase”, adelantó D’Ardis.

Por último, Pandolfelli remarcó que este avance no sólo tiene relevancia local, sino que posiciona a la marca como pionera dentro del rubro. En Argentina, el programa OEA fue reactivado por la AFIP en 2018 (hoy bajo la órbita de ARCA), y hasta el momento sólo un número acotado de empresas -principalmente de los sectores farmacéutico, alimenticio y tecnológico- lograron la certificación. “En el segmento de vehículos pesados, somos de los primeros en lograrlo”, destacó.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *