Mercedes-Benz Camiones y Buses superó las 9.000 piezas remanufacturadas con su programa REMAN
Como un pilar y diferencial exclusivo de su estrategia de postventa, la marca alemana logró un nuevo hito: desde el lanzamiento de REMAN en 2017 ya entregó más de 9.000 piezas remanufacturadas para camiones y buses en Argentina, lo que demuestra la confianza de los transportistas en este servicio y las ventajas en costos y economía circular.
Según la compañía, la demanda de piezas REMAN creció un 30% en el último año, impulsada por la confianza de los clientes, la disponibilidad inmediata de repuestos y la calidad del servicio. Luciano Maiolino, Gerente de Venta y Marketing de Postventa, subrayó: “Superar las 9.000 piezas remanufacturadas es un reflejo directo de la confianza de nuestros clientes y de la calidad de nuestro equipo. REMAN es una propuesta única en el mercado argentino, y nos permite acompañar a nuestros clientes de camiones y buses con una solución eficiente y confiable.”

2013 truck, service, repairs, workshop, mechanic, remanufactured parts, ecobalance gear box G281
El diferencial económico también resulta clave: una pieza remanufacturada puede costar hasta un 50% menos que una nueva. A su vez, la iniciativa contribuye a la sustentabilidad, ya que en promedio el 70% de los componentes originales son recuperados, lo que implica menor consumo de materias primas, energía y una reducción significativa de residuos.
Actualmente, el portfolio de REMAN abarca motores de 4 y 6 cilindros (Euro III y Euro V), cajas de velocidades mecánicas y automatizadas y tapas de cilindros. Todos los procesos son realizados por equipos entrenados y certificados por Daimler Truck AG, cumpliendo con los estándares técnicos globales de la marca.
El programa se enmarca en la estrategia 360° de Mercedes-Benz Camiones y Buses, que incluye venta, financiación, repuestos originales, mantenimiento y asistencia postventa. A la vez, refuerza el liderazgo de la compañía en el mercado local: entre enero y julio alcanzó una participación del 33,7% en el segmento de camiones y del 68,7% en buses, consolidándose como la marca número uno en transporte de pasajeros.
Este crecimiento se suma a la inversión de U$S 110 millones que la firma está destinando a su nuevo Centro Industrial en Zárate, cuya inauguración está prevista para 2026. Con esta ampliación, la marca proyecta incrementar la capacidad de remanufactura y acompañar el desarrollo de la industria del transporte en el país.