Concesionario Cigliutti Guerini: cómo el plan de ahorro de Mercedes-Benz conquistó a todos los segmentos
El jueves pasado, la concesionaria Mercedes-Benz Cigliutti Guerini, llevó a cabo un evento especial para la adjudicación de planes de ahorro, un sistema de financiamiento que lleva décadas consolidándose en el mercado argentino. «Los planes de ahorro tienen una larga historia en el país, con más de 40 años en el sector automotor», explicó Álvaro Guerini, titular de la concesionaria a quien entrevistamos.
Aunque la agencia comenzó sus operaciones en 1993, los planes de ahorro ya eran una opción establecida en Argentina. «Con los años, este sistema ha ganado cada vez más adeptos, y hoy la gente está completamente familiarizada con esta forma de adquirir vehículos«, destacó Guerini. La modalidad demostró ser una alternativa accesible y atractiva para los clientes, permitiéndoles acceder a modelos tanto de camiones como de sprinters mediante un esquema de pagos escalonados.
El titular de la concesionaria destacó: «En el actual contexto económico, los planes de ahorro han alcanzado un nivel de adopción sin precedentes dentro de las opciones de financiamiento de Mercedes-Benz. Hoy representan una porción muy significativa de nuestro financiamiento total», destacó el titular de la concesionaria. «Este crecimiento se explica, en parte, por la mayor estabilidad económica actual, que contrasta con la volatilidad de precios de años anteriores«.
«El plan de ahorro es una alternativa financiera que ha ganado atractivo en estas condiciones«, explicó el ejecutivo, aunque aclaró: «Siempre digo que no existe un sistema de compra mejor o peor en términos absolutos«. «La clave«, apunta el representante de la agencia «radica en que cada cliente evalúe qué modalidad se adapta mejor a sus necesidades particulares, ya que mientras algunos encuentran en el plan de ahorro la solución ideal, otros pueden preferir opciones de financiamiento tradicionales».
Este fenómeno refleja cómo los consumidores argentinos han desarrollado mayor sofisticación a la hora de evaluar alternativas de financiamiento para la adquisición de vehículos, especialmente en el segmento de utilitarios y camiones.
Respecto a quién es el cliente que adquiere un vehículo por plan de ahorro contestó: «Cada comprador tiene necesidades distintas, y por eso los planes de ahorro no son una solución única. Hay clientes a los que este sistema les resulta ideal, mientras que otros prefieren alternativas tradicionales«, explicó el representante de la concesionaria. «Lo fundamental es que el cliente comprenda perfectamente cómo funciona cada opción para tomar la decisión más conveniente según su situación particular«.
Actualmente, para las Vans Cigliutti Guerini ofrece el Plan Planificate, un innovador sistema de entrega pactada con las siguientes características: Es un esquema 60/40: el cliente tiene la adjudicación garantizada entre las cuotas 3 y 6 retirando la unidad con el 40% y el resto del 60% en 84 cuotas, demostrando cómo los planes de ahorro han evolucionado para ofrecer mayor predictibilidad y beneficios concretos a los compradores.
«Para camiones, manejamos tres programas distintos: el 100%, el 70/30 y el 60/40. Entre los modelos disponibles están el Achelos, el Atego 1721 (que creo que lo incorporaron este mes), y el 1732/42″, apuntó Guerini.
Mercedes-Benz logró hasta ahora entregar un total de 48.000 unidades a través de sus Planes de Ahorro a nivel nacional. Este crecimiento representa un avance significativo, ya que hace dos años la marca había entregado la unidad número 40.000 en Cicgluetti Guerrini, y con este ritmo de ventas, se proyecta cerrar el año superando las 50.000 unidades adjudicadas, consolidando así el Plan de Ahorro como una de las vías de financiamiento más elegidas por los clientes de la marca.
«Actualmente, el mercado automotor registra un claro predominio de las ventas financiadas sobre las operaciones al contado«, deja en claro Guerini, «Aproximadamente el 80% de las transacciones se realizan mediante algún tipo de financiación, ya sea a través de Planes de Ahorro o créditos bancarios tradicionales, mientras que solo un 20% corresponde a compras de contado. Este dato refleja la preferencia de los consumidores por esquemas de pago accesibles y adaptados a sus necesidades, consolidando a la financiación como la opción predominante en la comercialización de vehículos».
Actualmente, el Plan de Ahorro ya no tiene un único público definido, sino que abarca un espectro amplio y variado de clientes. «Está muy atomizado«, explica. «Mientras que antes este sistema estaba más asociado a compradores unipersonales, hoy participan tanto cuentapropistas como grandes empresas. De hecho, en un acto reciente, se reconoció a un cliente histórico —una compañía de gran tamaño— por su trayectoria con múltiples planes«.
Respecto a como es el mix de ventas de carrocería de sprinter Guerini respondió: «hoy te diría que está 40% furgones, 25% Combis y el resto Chasis.
En relación a cómo proyectan el año para Mercedes-Benz, especialmente en vans y camiones aseveró: «Lo vemos como un año muy positivo, de fuerte crecimiento. Existe una demanda acumulada por años de postergación en la renovación de unidades, sumado a una leve mejora en la actividad económica que impulsará las ventas».
En vans, esperan un repunte sostenido, mientras que en camiones anticipan un desempeño igualmente robusto. «Habrá ventas en todos los productos«, destaca, aunque con prudencia: «Ojalá que se dé«. Esta visión optimista pero realista refleja las expectativas de recuperación del sector, donde Mercedes-Benz apuesta a capitalizar las oportunidades tanto en el segmento comercial como industrial.
Una de las posibilidades en vans es que pueda venir equipada con caja automática, si bien no hay nada confirmado Guerini comentó al respecto «El cliente empieza a preguntar, hay rumores que, aunque no oficiales, cobran fuerza. El mercado parece inclinarse hacia esta tecnología, especialmente en el uso urbano, donde la comodidad de la transmisión automática es clave. Estamos hablando de un vehículo como el Sprinter, que aunque sale a ruta, también se usa intensamente en ciudad para la ‘última milla’«.
Para finalizar le consultamos a Alvaro Guerini sobre las expectativas que tiene en relación a las nuevas manos de la empresa alemana en Argentinas: «Estamos muy motivados con el nuevo rumbo de la empresa. Vemos un equipo con grandes ganas de hacer crecer a Mercedes-Benz, lo que nos impulsará a ser más dinámicos y a fortalecer cada vez más la relación con nuestros clientes«, concluyó.
