FADEEAC
blanco

Compromiso medioambiental: la Isla Ecológica de Iveco en Córdoba cumple 10 años y es un modelo de economía circular a nivel global

Lo que comenzó en 2022 como una iniciativa interna para incorporar un «punto verde» dentro del predio de Iveco Group en Córdoba, hoy se consolida como un verdadero laboratorio de sostenibilidad industrial. La llamada Isla Ecológica no solo ha crecido en escala y alcance, sino que se ha convertido en una plataforma concreta para transformar residuos en recursos productivos, integrando la economía circular al corazón mismo de la operación fabril.

isla ecologica

Entre sus principales logros se destacan el desarrollo de piezas fijas fabricadas con materiales reciclados, como escurrideros de punta de eje, volantes de motor y carcasas de pedalera. Todos estos componentes se producen dentro de la misma planta, a partir de residuos previamente gestionados en el sistema de reciclado interno.

“La sostenibilidad no es solo un objetivo estratégico, es una responsabilidad colectiva que asumimos desde todas las áreas de Iveco Group. La Isla Ecológica nació de una convicción profunda: transformar nuestro modo de producir para hacerlo más eficiente, más consciente y con menor impacto ambiental. Hoy, tres años después, celebramos una iniciativa que refleja nuestra forma de pensar el presente y construir el futuro de la industria”, afirmó Ricardo Cardozo, Country Manager de la compañía en Argentina.

El impacto numérico del proyecto habla por sí solo: entre 2022 y 2025, se reciclaron más de 11.600 toneladas de madera, 1.244 toneladas de cartón y 391 toneladas de plástico, promoviendo una trazabilidad activa y la reinserción de esos materiales en el ciclo productivo. Esta gestión no solo reduce la huella ambiental, sino que impulsa una producción más limpia y eficiente.

Además, el proyecto ha tenido efectos positivos en la cultura organizacional de la planta. Gracias a campañas internas de concientización ambiental, se logró una reducción significativa del consumo energético y un uso más racional del agua, fortaleciendo el compromiso colectivo con la sostenibilidad. Actualmente, Iveco ya supera el 99% de reciclabilidad de sus residuos industriales.

La Isla Ecológica también abre sus puertas a la comunidad, funcionando como espacio educativo y de divulgación. En estos tres años, ha recibido a instituciones técnicas, universidades, proveedores y concesionarios, interesados en conocer el modelo de gestión de residuos y procesos circulares aplicados por la compañía.

Con los resultados a la vista, la marca italiana evalúa replicar este modelo en otras plantas de la región y del mundo, como parte de su estrategia global de sostenibilidad y descarbonización. En ese sentido, Magdalena Reyna, referente de Medio Ambiente en Iveco Argentina, señaló: “No sólo conmemoramos la inauguración de la Isla Ecológica como un espacio, sino la puesta en marcha de un camino hacia la circularidad en nuestros procesos y productos. Logramos transformar los residuos en recursos para fabricar embalajes, piezas de camión, de motor, y múltiples productos con finalidad productiva y social”.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *